SATISFACCIÓN ESTUDIANTIL CON LOS SERVICIOS ACADÉMICOS EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL SURESTE MEXICANO*
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En los últimos años las Instituciones de Educación Superior (IES) han realizado estudios de satisfacción estudiantil, debido a que refleja la eficiencia de los servicios académicos, donde es importante que los estudiantes manifiesten su satisfacción con las unidades de aprendizaje, con las interacciones con su profesor y compañeros de clase, así como con la infraestructura y otros dimensiones asociadas con la Universidad (Jiménez, Terriquez y Robles, 2011).
Hacer estudios sobre la satisfacción estudiantil tiene sentido siempre que se acompañe de acciones que induzcan a la mejora y a la innovación; es por ello que medir la satisfacción de los estudiantes de una manera consistente, permanente y adecuada, orientaría a la toma de decisiones correctas (Mejías y Martínez, 2009). Se debe aclarar que las opiniones de los estudiantes no dejan de ser fruto de sus percepciones, influenciadas por expectativas, necesidades y por diversos factores, que sirven como indicador de mejoramiento de la gestión y el desarrollo de los recursos académicos (Jiménez, Terriquez y Robles, 2011).
Por ello, esta investigación tiene como objetivo medir la satisfacción de los estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco [UJAT] del 8º, 9º y 10º ciclo de pregrado en su modalidad presencial del período escolar febrero – junio 2017, sobre aspectos de servicios académicos relacionados con su proceso de formación académica y profesional durante su estancia en la universidad, a través de tres medidas unidimensionales: Docencia, Tutoría e Infraestructura educativa y una medida multidimensional: Servicios institucionales (servicio social, becas y bolsa de trabajo).