Nuevos retos internacionales para las universidades mexicanas
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este artículo identifica los nuevos retos derivados del Acuerdo General del Comercio de Servicios (AGCS) y la incursión de consorcios lucrativos en la competencia por los “mercados educativos” emergentes, enmarcados en el proceso de internacionalización de la educación en el ambiente global y en la economía basada en el conocimiento. Se destaca el papel que han jugado los organismos supranacionales en la liberación de los mercados educativos. En especial el de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de donde emana el AGCS. Éste ha colocado a los servicios educativos como objetos comercializables que compiten en mercados globales.
Descripción
Este artículo identifica los nuevos retos derivados del Acuerdo General del Comercio de Servicios (AGCS) y la incursión de consorcios lucrativos en la competencia por los “mercados educativos” emergentes, enmarcados en el proceso de internacionalización de la educación en el ambiente global y en la economía basada en el conocimiento. Se destaca el papel que han jugado los organismos supranacionales en la liberación de los mercados educativos. En especial el de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de donde emana el AGCS. Éste ha colocado a los servicios educativos como objetos comercializables que compiten en mercados globales.