ASPECTOS DE LA BIOSEGURIDAD FRENTE A LA EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICO-INFECCIOSOS EN HOSPITALES VETERINARIOS UNIVERSITARIOS
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
En el estado de Tabasco, así como en otras partes del mundo, la práctica veterinaria enfocada a los servicios hospitalarios conlleva la exposición directa e indirecta a diferentes agentes físicos, químicos pero principalmente biológico-infecciosos. Desde la manipulación de los animales, el uso de elementos para su atención y diagnóstico, hasta los residuos generados de dicha práctica representan riesgos del entorno laboral. La escasez de información de estudios del riesgo laboral en la materia, y la importancia que adquiere el control la propagación de las enfermedades zoonóticas hace necesario el diagnóstico y análisis de estos agentes. Este documento tiene como objetivo revisar la exposición a los agentes biológico-infecciosos en la medicina veterinaria, los antecedentes de accidentes en el ejercicio de esta práctica profesional y la importancia del papel de la bioseguridad en estos procesos.<br />
<br />
Palabras clave: Agentes biológico-infecciosos, veterinaria, riesgo laboral, accidentes, bioseguridad.