Mercadotecnia social: las aplicaciones móviles en el mercado sanitario

Cargando...
Miniatura

Fecha

Autores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Descripción

Objetivo: Determinar las características de las aplicaciones móviles de salud en español a través de una clasificación funcional con la finalidad de<br /> conocer aspectos de demanda como de oferta de las mismas.<br /> Materiales y métodos: Se trata de un estudio descriptivo que implica una clasificación funcional de las aplicaciones móviles de salud en español, que incluye cuatro variables de cada aplicación móvil de salud en español: sistema operativo (Android y iOS), población objetivo (paciente, profesional o público en general), categoría y pago (gratuitas y de paga), donde las principales aplicaciones móviles referidas a salud en español fueron obtenidas de tres métodos de valoración que abarcan un total de 113 aplicaciones móviles de salud en español.<br /> Resultados: Se presentan las características de las aplicaciones móviles de salud en español por método de valoración. Se hizo la clasificación<br /> funcional de las 19 aplicaciones móviles de salud en español con distintivo Saludable, donde la mayoría de ellas utilizan ambos sistemas operativos<br /> (Android y iOS) y 6 de cada 10 aplicaciones móviles tienen un contenido dirigido a profesionales sanitarios. De las 50 aplicaciones móviles de salud en español por parte de App Date se encontró que el 98% utilizan el sistema operativo de iOS y se utilizan para proporcionar información principalmente.<br /> Respecto a las 46 aplicaciones móviles de salud en español del índice iSYScore utilizan ambos sistemas operativos (Android y iOS) y las categorías de las aplicaciones se dan alrededor de distintas enfermedades.<br /> Conclusiones: Las aplicaciones móviles de salud en español son una herramienta de gran utilidad para pacientes, profesional o público en general debido a que acerca al paciente a su enfermedad mejorando el control del tratamiento, el monitoreo y la relación con el profesional.

Palabras clave

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por