Calidad de vida y apoyo familiar en adultos mayores adscritos a una unidad de medicina familiar.
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Objetivo. Determinar la relación entre calidad de vida y apoyo familiar en el adulto mayor adscrito a una unidad de medicina familiar de la seguridad social mexicana. <br />
Materiales y métodos. Es un estudio observacional, transversal y analítico, que se realizó mediante encuesta y entrevista directa. Los instrumentos de evaluación utilizados son, encuesta socio demográfico, WHOQOL-OLS y MOS. El universo de estudio fue de 368 adultos mayores derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar núm. 43 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Villahermosa, Tabasco, México.<br />
Resultados: En esta población se encontró edad mínima de 60 años y máxima de 92. Respecto al género, 53.5 % mujeres y 46.5 % hombres. El 29.6 % de adultos eran desempleados. La escolaridad predominante fue la primaria en 28 %. El estado civil fue casado en 37.8 %. Presentaron comorbilidad con hipertensión arterial en 31.3 %. Tienen ingreso mensual de tres mil a seis mil pesos 39.9 %. En cuanto a religión 66.6 % son católicos. La tipología familiar más frecuente es la familia extensa con 55.7 %. Tienen buena calidad de vida 50 % y el resto mala calidad, predominando ésta en la mujer. 78.3 % de los adultos mayores presenta apoyo social. <br />
Conclusión: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre calidad de vida y apoyo social. A mayor apoyo social mejor calidad de vida.