LA ECONOMÍA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO: UNA APROXIMACIÓN CUANTITATIVA
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Objetivo: Analizar el comportamiento de la economía
subterránea en México durante los últimos 25 años,
con la finalidad de estimar su tamaño y ofrecer
información útil para el diseño de políticas económicas
en el futuro.
Material y método: Se utilizaron datos recopilados
del Banco de México, el INEGI y el Centro de Estudios
de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados;
para construir una serie de tiempo uniforme con ciertas
variables independientes clave. Posteriormente,
siguiendo el método de la variante de la demanda de
efectivo se obtuvo, vía regresión lineal múltiple, una
ecuación de la demanda de efectivo capaz de reflejar
el efecto de los cambios impositivos sobre esa
demanda. Este es el factor clave, ya que es a través
del efectivo que se realizan la mayor parte de las
operaciones de la economía subterránea.
Resultados: Dado los supuestos de este modelo,
durante el periodo de 1983 a 1987 se registró un nivel
relativamente bajo, pero creciente en el valor de la
economía subterránea. Para 1989, se alcanzó una
primera cúspide histórica en el valor de la economía
subterránea, en términos corrientes 48.2 mil millones
de pesos, la más grande vista hasta entonces.
Posteriormente, la economía subterránea que parecía
estar retrayéndose experimenta un crecimiento
importante. En tan sólo 6 años (1997 a 2002) pasó de
alrededor de 5.7 mil millones de pesos a 243.4 millones
de pesos; es decir, un aumento de más de 42 veces.
La tercera cúspide se alcanza en el año 2008, cuando
el valor del la economía subterránea llega a casi duplicarse con respecto al año 2002 (de 243.4 a 458.8
miles de millones de pesos). Los resultados sobre la
perdida fiscal equivalente, son igualmente llamativos,
ya que está se quintuplicó tan solo del 2007 al 2008.
Conclusiones: La evidencia obtenida indica que en los
últimos 25 años la economía subterránea, se desarrolló
influenciada por los altos impuestos. El valor de la
economía subterránea en el periodo analizado registró
una tendencia ascendente acelerándose en forma
significativa en los últimos 2 años. Comportamiento que
se espera continúe acentuándose debido a la creación
de nuevos impuestos y aumento de la carga en otros,
y la complicada tramitología fiscal.