ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA PLANEACIÓN ECONÓMICA EN MÉXICO (1976-2006)
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
OBJETIVO: Analizar los planes de desarrollo en el periodo 1976-2006 de México, a fin de  comparar sus resultados y establecer pautas para que se elaboren de forma que cumplan con sus objetivos.
MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó una investigación de tipo descriptivo y explicativo; descriptivo debido a que buscó especificar las particularidades de los planes nacionales de desarrollo a lo largo del periodo de 1976 a 2006, se utilizó el método RAZ80 (Zurita, 1985) para guiar la investigación y el método comparativo a fin de  encontrar similitudes y diferencias, así como sus fortalezas y debilidades en cuanto a su contenido. 
RESULTADOS: La planeación económica, constituye un intento en los países capitalistas por dirigir la evolución de la economía nacional. Es el conjunto de medidas que se aplican con el fin de racionalizar la actividad económica y evitar las fluctuaciones cíclicas.
CONCLUSIÓN: El Plan Global de Desarrollo constituyó el primer ejercicio de planeación y posibilitó la expedición de la ley de planeación dando acceso a los gobernados a la información relativa a la planeación, programación, presupuestación, ejecución, control y evaluación de los programas para el desarrollo. De 1976 al 2006 se suman 30 años de intentos de planeación en México.