Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri.ujat.mx//handle/20.500.12107/1719
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es_MX |
dc.creator | LILIANA LETICIA LIMÓN VIDAL | - |
dc.date.accessioned | 2018-04-10T03:09:01Z | - |
dc.date.available | 2018-04-10T03:09:01Z | - |
dc.identifier.uri | http://ri.ujat.mx//handle/20.500.12107/1719 | - |
dc.description | El hecho de que las redes sociales o sitios web nos pidan nuestros datos personales con la finalidad de brindar transparencia en sus resultados de búsqueda, implica que los mismos puedan ser usados por otras personas haciéndose pasar por nosotros. En inglés, estas acciones en las que se presenta la suplantación de identidad en páginas de internet y redes sociales han sido identificadas con el nombre de “phishing”. Por ello, la importancia de conocer esta figura, la legislación existente, los perjuicios sociales que conlleva su realización, así como medidas importantes que todo usuario de redes sociales debe tomar en cuenta. | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.title | SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD Y SU USO EN REDES SOCIALES | - |
Appears in Collections: | Vol. 4, Núm. 11 (2016) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
302-1046-A.pdf | 10.58 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RI-UJAT are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.