DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y ESTRUCTURA ARBÓREA DE LA SELVA BAJA SUBPERENNIFOLIA EN UN EJIDO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA CALAKMUL, CAMPECHE, MÉXICO
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Este estudio fue realizado en el ejido La Guadalupe en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera de Calakmul (RBC). El objetivo fue conocer la distribución espacial, transformación, estructura y composición de árboles de la selva baja subperennifolia. El método de fotointerpretación de fotografías aéreas de 1970 y 1995, se proceso en el Sistema de Información Geográfica (SIG). La transformación de la selva se obtuvo a través de la tasa de deforestación. La estructura y composición arbórea, se obtuvo por el método de Gentry (1988); se censaron los árboles ≥ 3 cm de diámetro a la altura de 1.3 m en 0.1 ha (1000 m2). Los resultados indican que la superficie de la selva baja subperennifolia en el ejido en 1970 fue de 1 662.7 ha y en 1995 de 1,484.5 ha con una tasa de deforestación de 1.2 %. Se registraron 65 especies de árboles de los cuales 11 son endémicos de la Península de Yucatán (Lonchocarpus xuul, Coccoloba cozumelensis y C. reflexiflora.). La familia Leguminosae fue la más abundante. La diversidad es alta (3.1). Las especies arbóreas que dominan esta selva son: Myrciaria floribunda, Haematoxylum campechianum, Ateleia cubensis y Erytroxylum rotundifolium. Los datos indican que la selva baja fue sometida a un bajo proceso de alteración espacial y estructural, debido principalmente a las limitantes edáficas (alto contenido de arcilla) e hídricas (inundación) para el desarrollo agrícola.