TRACTO RETINOHIPOTÁLAMICO EN EL CONEJO
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Descripción
Los ritmos circádicos son variaciones que ocurren en un período de aproximadamente 24 horas y el más notable en nuestra especie es el ciclo sueño-vigilia. En los mamíferos dichos ritmos están controlados por un reloj maestro que se localiza en el núcleo supraquiasmático (NSQ), ubicado en el cerebro. Estos ritmos son endógenos pero necesitan sincronizarse a los ciclos externos de luz-oscuridad para que tengan una función adaptativa a los organismos. La informa- ción fótica externa es transmitida a través del tracto retinohipotalámico, una haz de fibras que va de la retina hasta el núcleo NSQ. En el presente trabajo se estudió la anatomía y el desarrollo ontogenético de dicho tracto en el conejo en dos condiciones, cuando su sincronizador principal es el alimento (día postnatal 1 y 9) y en adultos cuando su principal sincronizador es la luz, con el trazador ß toxina de cólera. El tracto está presente desde los días 1 y 9 postnatal cuando los individuos aún no abren los ojos y presenta un desarrollo gradual de inervación en el NSQ. Esto es en el día 1 se observan escasas fibras en el núcleo, pero en el día 9 ya se observa una intensa inervación, la cual es similar a la del adulto. Sin embargo se debe determinar si tanto en el día 1 y 9 dicha inervación ya es funcional, esto es, si responde a la estimulación fótica ya que el principal sincronizador de estos sujetos es el alimento y no la luz.