Repositorio Institucional UJAT
El Repositorio Institucional de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) tiene como objetivo preservar, difundir y dar acceso libre al conocimiento generado por su comunidad académica.
Esta plataforma permite almacenar y compartir documentos académicos, científicos y culturales como tesis, artículos, libros, materiales audiovisuales y datasets de investigación.
- Facilita el acceso en modalidad *open access* a la producción intelectual universitaria.
- Garantiza la preservación digital a largo plazo del patrimonio académico de la institución.
- Promueve la visibilidad nacional e internacional de los trabajos realizados por estudiantes, docentes e investigadores.
Este repositorio cumple con las políticas institucionales y nacionales de acceso abierto, y está optimizado para ser cosechado por buscadores académicos como Google Scholar y servicios que implementan OAI-PMH.

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Item type:Ítem, Factores determinantes de la gestión de innovación organizacional y competitividad de una empresa de giro comercial de artículos ortopédicos(2022-10-01) Cruz Luna, Guadalupe JanethEl objetivo del presente trabajo de investigación fue identificar las estrategias y prácticas empresariales que permiten la innovación organizacional en una microempresa de giro comercial de artículos ortopédicos, ubicada en el municipio de Centro de Villahermosa Tabasco. Se utilizó la metodología cualitativa, el estudio de desarrolló desde un paradigma naturalista interpretativo, mecanismo que permitió conocer el contexto del caso bajo estudio, en la recolección de información, se utilizó la técnica de grupo de enfoque, entrevista y análisis documental, y para la categorización de los datos se realizó con base en el Manual de Oslo desde tres puntos de vista, prácticas empresariales, organización en el lugar de trabajo y en relaciones externas. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva en fuentes primarias y secundarias de información, además de la experiencia de una estancia en la misma empresa lo cual permitió tener mayores conocimientos sobre la mecánica de cómo se gestiona la innovación organizacional en la entidad. Se concluyó que la innovación organizacional es poco percibida por la microempresa de artículos ortopédicos, debido a que los principales hallazgos están vinculados a ciertas deficiencias que se manifiestan en la administración interna, relacionados con los procesos del recurso humano, la supervisión, la estructura organizacional, la duplicidad de funciones y la actualización de los manuales organizacionales. Uno de los obstáculos a los que se enfrentan los dueños, es el tener que recalcar siempre que sea posible, que deben separar el lado familiar y emocional, para poder funcionar y ejercer sus actividades adecuadamente dentro de la microempresa.Item type:Ítem, Diseño estratégico de marketing para productos de la empresa “Wolter”(2019-07-01) Rodríguez Domínguez, Iris del CarmenLa presente tesis tuvo como propósito conocer la situación actual del marketing que productos Wolter utiliza para las marcas de sus productos, conocer cuáles son sus estrategias, así como el posicionamiento de sus marcas en el mercado local. Así, el trabajo está estructurado en cinco capítulos, el primero de ellos se refiere a la parte introductoria donde se desglosa el planteamiento del problema y sus antecedentes, preguntas de investigación, objetivo general como los específicos que dieron sentido a esta investigación, de igual forma se encuentra la justificación y el supuesto de investigación referente al estudio de investigación. El capítulo II corresponde a la parte teórica, donde se muestran los temas relevantes e importantes que tiene relación con la investigación, mismos que la sustentan con la aportación de diversos autores. En el capítulo III se refiere a la parte metodológica de la investigación, mismo que se estructura primeramente con el diseño de investigación donde se muestra el método utilizado, el enfoque de investigación del estudio, la población analizada, así como los instrumentos utilizados en el trabajo de campo para la obtención de los resultados. El capítulo IV presenta el resultado y análisis de la información recabada de los instrumentos, de acuerdo a las categorías de análisis estudiadas. Finalmente el capítulo V comprende las conclusiones generadas de la investigación realizada, así como una propuesta que se le realiza a la empresa en materia de marketingItem type:Ítem, Marketing educativo como estrategia para el posicionamiento de una institución de educación superior en Villahermosa, Tabasco(2023-08-01) Balan Reyes, Ivette EsterEn la actualidad existe una alta gama de instituciones de educación superior, ofreciendo sus servicios en las diferentes modalidades. Las nuevas tecnologías y la amplia competencia, obliga las instituciones educativas a crear nuevas estrategias de marketing para la captación de nuevos prospectos y posicionarse en la mente de ellos. La presente investigación tuvo como objetivo, identificar las estrategias de marketing educativo que contribuyeron al posicionamiento de una Institución de Educación Superior (IES) del sector privado, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Villahermosa del Estado de Tabasco. La metodología empleada en esta investigación, la cual siguió un enfoque cualitativo y en donde se llevó a cabo un análisis de caso, teniendo como unidad de análisis a la universidad con el nombre de “Centro de Investigación para el Desarrollo Humano (CINDEHU)”, donde fueron aplicadas las técnicas de recolección de la información siguiente: entrevista a profundidad, observación participante y un sondeo flash. Los resultados obtenidos fueron analizados y codificados de acuerdo con las categorías de análisis que nos proporciona el programa Atlas ti. Se determinaron las diferentes estrategias de marketing educativo que están utilizando dicha IES. Posteriormente se observó que las estrategias previamente expuestas se les dieran la difusión en sus canales de promoción. Se pudo observar la diferencia en la percepción de los agentes que ya forman parte de la institución de aquellos que aún no han adquirido o desconocen los servicios.Item type:Ítem, Diseño estratégico de mercadotecnia para la empresa: Quesos don Jorge, ubicada en Nacajuca, Tabasco(2019-08-01) López Morales, JenniferDesde hace algunos años, la mercadotecnia ha estado presente en las pequeñas y medianas empresas y se ha convertido en un factor decisivo en la toma de decisiones, sin embargo, muchas empresas pequeñas aún creen que hacer marketing es cuestión de tener volantes y letreros enfrente de sus tiendas, cuando el concepto va más allá de la publicidad. Aunque los medios publicitarios es parte del plan de mercadotecnia, el depender completamente de esto no garantiza el éxito a los empresarios, por el contrario, hay organizaciones que a pesar de no contar del todo con ello se han mantenido a través del tiempo a pesar de las dificultades financieras que estén pasando, la razón por la cual sigan teniendo presencia en el mercado es porque ofrecen un producto que satisface a los consumidores, como es el caso de Quesos Don Jorge. La empresa se dedica a la elaboración de quesos tipo artesanal desde hace más de 30 años en el estado de Tabasco, la innovación en los sabores lo ha llevado a ganar premios en ferias y exposiciones de queso lo cual lo ha llevado a seguir manteniéndose. En el presente trabajo se desarrollará en cuatro capítulos. En el primero se desarrolla la problemática, los antecedentes, la hipótesis y las preguntas de investigación. Posteriormente en el capítulo dos, se explica por medio de conceptos teóricos los elementos de un plan de mercadotecnia, como el producto, la distribución, el precio, la promoción, además de un análisis FODA. El tercer capítulo, se desarrolla la situación de la empresa, sus antecedentes y un análisis de la situación de la misma. En el último capítulo se expone el diseño de la investigación en donde se menciona la selección del instrumento, el método y la muestra de la población y posteriormente se hace mención de una propuesta de mercadotecnia y las conclusiones del trabajoItem type:Ítem, Motivación laboral: elemento clave para el desempeño del talento humano en la panificadora Lluvias de gracia(2022-09-01) Balcázar Díaz, Jorge AntonioLa motivación ha sido estudiada desde tiempos remotos por diversos autores que coincidían que al Talento Humano no debe tratársele como maquinas que cumplen funciones, sino como empleados que también sienten, piensan y actúan. Cuando no existe una buena motivación dentro del área laboral, puede tener repercusiones en la productividad de la empresa, ya sea grande o pequeña. En este sentido, el Sr. Reimundo López Díaz expone que ha notado que sus empleados no tienen la misma actitud que cuando empezaron a laborar en la Panificadora Lluvias de Gracia, y se cuestiona sobre cuál podrá ser el motivo que esté ocasionando esta situación. Para ello, se llevó a cabo una investigación sobre la motivación laboral y sus principales factores que influyen en esta para determinar cuáles serán las causas que están ocasionando que el desempeño de estos trabajadores haya disminuido. La metodología que se utilizó en esta investigación fue de tipo cuantitativa con un muestreo no probabilístico (porque no se obtuvieron datos estadísticos) a través de un cuestionario auto-diligenciado virtual, con preguntas cerradas con el fin de reducir sesgos y costos aplicado a una muestra de 26 empleados.